sábado, 30 de octubre de 2010

ORTOGRAFÍA: el sonido J, la grafía j.

1.- Escribe g o j, y completa las oraciones con las palabras del recuadro.
El ajedrez es un juego de estrategia.
Basta con un ejemplo para entenderlo.
Clara se dedica desde hace años al ejercicio de la abogacia.
Ángel trabaja como ejecutivo en la empresa.
Plga ha abierto una agencia de viajes.
No me gusta esta calle, hay mucho ajetreo.

2.- Forma derivados de las palabras del recuadro y relaciónalas con su definición.
Acción de posarse en la superficie de la Luna: ALUNIZAJE
Acción que consiste en mediar en un conflicto: ARBITRAJE
Acción de posarse en la mar una nave aérea: AMERIZAJE
Acción de posarse en la mar una nave aérea: BLINDAJE
Dispositivo para fijar un objeto a otra superfície: ANCLAJE
Acción de posarse en tierra un avión: ATERRIZAJE

6.- Completa con la forma adequada del pretérito perfecto simple de cada verbo.

  • Laura y Javier nos trajeron un regalo muy singular de su viaje a Australia.
  • El pastor los condujo hasta lo más espeso del bosque.
  • Todos lo invitados adujeron una excusa para no ir.
  • Los científicos dedujeron que había un error en la fórmula.
  • ¿Tú tradujiste es texto del exámen de inglés?

8.- Pon g y j según corresponda

LA CIUDAD MÍTICA DE ISFAJÁN:
La mítica ciudad de Isfaján, también conocida com Ispaján o Isfahán, fue en un pasado lejano una de las ciudades más majestuosas de Asia. Isfaján está situada en el centro de la vieja Persia (Irán), en el eje entre el Mar Caspio y el Golfo Persico. La belleza de sus refulgentes cúpulas azuladas, de sus minaretes, cubiertos por azulejos de color turquesa que espejean bajo el sol, ejerce una fascinación hipnótica en los viajeros.

VOCABULARIO: pueblos y ciudades.

1.- Escribe otros gentilicios acabados en -í.
Marroquí, iraquí, isrealí, somalí.

2.- Enumera sustantivos que designen núcleos de población.
Ciudad, pueblo, estado, villa, barrio, urbanización, continente y comarca.

3.- Completa las siguientes oraciones con los términos del recuadro.


  • Ha sido una decisión popular, aclamada por todos.
  • Los votos que consiguió se deben a su popularidad.
  • Mi localidad es un municipio muy populoso.
  • No le gusta mezclarse con el populacho.
  • La popularización de sus ideas se debe a la television.
-Responde:


  • ¿Cuál de los términos anteriores significa' que está muy poblado'? Populoso
  • ¿Cuál de los términos anteriores es despectivo? Populacho

4.- Combina cada sustantivo con los adjetivos que le acompañan y construye oraciones en las que utilices adecuadamente los grupos que has formado.

Pueblo:
- He visto un pueblo medieval, las calles eran de piedra.
- El pueblo es muy pacífico, la gente es muy agradable.
- Es un pueblo pintoresco, por las vistas del paisaje.
- En el pueblo serrano se respira muy buen aire.
Ciudad:
- Esta ciudad es muy inhospita, es muy desagradable.
- Es una ciudad provinciana, esta anticuada.
- La ciudad de Madrid es muy bulliciosa, hay mucho ruído.
- Hay mucho pescado, es una ciudad portuaria.

5.- Relaciona cada verbo con su sinónimo.

Residir- habitar
Conquistar- invadir
Afincar- establecer
Arrasar- asolar
Asediar- sitiar

  • Escribe una oración con cada uno de los verbos anteriores.
- Me he afincado en Madrid, me he establecido en una casa pequeña.
- Resido en Barcelona, habito una casa grande.
- Conquisté Francia, invadí Espanya.
- Voy a arrasar el edificio , lo asolaré.
- Los policias han asediado el edificio, para que los ladrones no salgan lo han sitiado.

6.- En latín, urbs, urbis designaba la ciudad, y rus, ruris, el campo. Estos dos vocablos latinos han dado lugar a dos adjetivos en castellano.Escribe un adjetivo procedente de cada una de estas formas.
Urbano y rural.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Gramatica (dosier de castellano)

1.- Identifica el sujeto y el predicado en cada oración:
·         Sujeto
·         Predicado
Los bomberos apagaron el fuego                                                                                                      (Núcleo del sujeto bomberos/Núcleo de predicado apagaron)
Acudieron a la manifestación cien mil personas.                                                                                                  (Núcleo del sujeto personas/Núcleo de predicado manifestación)
María ha escrito varios libros.                                                                                                                                      (Núcleo del sujeto María /Núcleo de predicado escrito)
Nosotros no iremos a esa fiesta.                                                                                                                (Núcleo del sujeto nosotros/Núcleo de predicado fiesta)

2.- Modifica en cada oración el número de la forma verbal y escribe la oración resultante:
Las chicas llegaran a casa hacia las ocho – La chica llegara a casa hacia las ocho.
Tú has aprobado todas las asignaturas. – Vosotros aprobasteis todas las asignaturas.
Carmen y tú os encargareis de la biblioteca.-- Carmen se encargara de la biblioteca.
§  Cambiando el sujeto y la forma del verbo.

3.- Elabora un cuadro en el que recojas las distintas clases de palabras que hemos visto y cuatro o cinco ejemplos de cada una distintos de los que han salido en la unidad.
SUSTANTIVOS
Casa, fortuna,estuche,oso
ARTICULOS
El,la,ella,ellos
ADJETIVOS
Digno, fácil,guapo
VERBOS
Contar,jugar,saltar
ADVERBIOS
Aquí,ahí,asi,muy
PRONOMBRE
Yo,tu,nosotros,vosotros
PREPOSICIONES
A,con,de,en
CONJUNCIONES
Y,ni,o,pero


4.- Especifica la clase (sustantivos, artículos, adjetivos…) a la que pertenecen las palabras de los siguientes enunciados.                                                                         

1.
A: preposición                       mi: pronombre                      hermano:sustantivos                                                                                                        pequeño: adjetivo                le: pronombre                        gustan:verbo                                                                                                                          mucho: adverbio                  las: articulo                            películas:sustantivo                                                                                                        de:preposición                     aventuras: sustantivo
2.
 En: preposición                      estos: pronombre                    tiempos: sustantivos             ya: adverbio                            no: adverbio                            hay: verbo                          caballeros: sustantivo           andantes: adjetivo 
3.
Juan: sustantivo                      y: conjunción                         Tomas: sustantivo                 iras: verbo                               mañana: adverbio                   a:preposiciones                     la: articulo                                piscina:sustantivos
4.
Los: articulo                                                buenos: conjunción                 amigos: sustantivos                                     nunca: adverbio                                         fallan: verbo
·        Los: determinante                                       buenos: complemento del núcleo
Amigos: núcleo de sujeto                           nunca: adverbio
Nunca: complemento del verbo                  fallan: núcleo del predicado

5.- Completa las siguientes oraciones escribiendo en cada hueco una sola palabra:
El profesor dará las notas mañana.
Los pasteles de chocolate me gustan mucho.
Jaén y Córdoba son ciudades andaluzas.
Enviaran a la tierra una nave procedente de Marte.
Las luces están siempre encendidas.
El coche no arranca.
Las rosas rojas son mis preferidas.
·         a) verbo – El dará caramelos.
b) sustantivo – No quedan pasteles
c) conjunción – Luis y María se casan
d) verbo – enviaran un paquete de mi amigo
f) determinante – el perro se rasca

Lectura (dosier de castellano)



1.- Responde.
-¿Cuál es el motivo del viaje a Isfaján? El de unas riquezas¿Qué acontecimientos tienes lugar una vez que el protagonista? Que lo confunden conun ladron y le dan azotes.
-¿Como halla Mohamed el tesoro enterrado en el jardín? Por el sueño del capitan.

3.- Con ajuda del diccionario que tienen en el texto las siguientes palabras:
·                     omnisciente: en todos lados.
·                     liberal: tolerante, indulgente.
·                     desafinado: desacertado.
·                     magránimo: generoso/a.
·                     idólatra: que adoran a ídolos.
·                     crédulo: se lo cree todo.

5.- Localiza en el texto las expresiones religiosas y explica el significado en ralciñon con el texto en el que se encuentran.
·                     Por decreto de Dios: porque Dios lo quiso asi.
·                     Bajo la sola fe de tu sueño: creyendo en e sueño.
·                     Asi dios le dio la bendición: lo dio gracias a Dios.
6.-El capitán llama al protagonista hombre desatinado y crédulo.
Teniendo en cuenta el desenlace del relato, ¿crees que está en lo cierto? Si¿Por qué? Porque por un sueño que se sabe si es verdad viaja si más.

6.2.- Explica qué defectos alude el capitán el capitan cuando llama a Mohamed engendro de una mula con un demonio.
 Que es tozudo y malo.

7.- Analiza el texto y responde.
·                     ¿Cuántos narradores hay? uno. ¿Cómo narran los hechos, en primerta persona o en tercera? tercera persona.
·                     ¿Qué personajes intervienen? Mohamed y el capitán. ¿Cuál de ellos es el protagonista? Mohamed.
·                     ¿Qué tiempos verbales predominan en las intervenciones del narrador: los tiempos de presente, en los tiempos de pasado o los tiempos de futuro? Pasado.
8.- Enumera los marcadores espaciales con los que se describe la situación del tesoro en el jardín.
1.            En cuyo.
2.            En.
3.            Despues de...
4.            Luego de...
5.            Bajo.
9.-Transforma el diálogo entre Mohamed y el capitán en una escena dramática.
C- ¿¡Quien eres y cual es tu patria!?
M- (Avergonzado) Un hombre me ordenó en un sueño....
C- (Irónicamente) Yo también he soñado.......toma estas monedas y vete.
Mohamed como un perro las cogió y se fue.

10.-Expresa con tus propias palabras la enseñanza que pretende transmitir el relato.
¿Estás de acuerdo con esa enseñnza? No, porque por ser buena no tengo dinero, es decir que Mohamed dice que es bueno y por eso le da la recompensa y yo tambien soy buena y no me dan recompensa.